He derrotado a Petro siete veces y por eso sé cómo hacerlo en 2026
Efraín Cepeda es un conservador ‘pura sangre’. Llegó al Congreso en 1991, en representación de la Nueva Fuerza Democrática, un sector de los azules que lideraba el expresidente Andrés Pastrana, y desde entonces ha hecho una larga carrera como legislador, llegando a ser varias veces presidente de la corporación.
Hace unas semanas, el reconocido dirigente barranquillero anunció que había resuelto dar un nuevo paso en su carrera política y confirmó que será precandidato presidencial, con el aval del conservatismo.
Cepeda asegura que Colombia atraviesa un momento crítico bajo el gobierno de Gustavo Petro y que, precisamente por ello, “es tiempo de la experiencia, del carácter y del orden”. Dice que su campaña se erige como una alternativa desde las regiones y contra lo que considera un proyecto centralista y derrochador.
“Voy a ser el candidato de las regiones, por la profunda centralización que vive el país. Petro ha sido el presidente más centralista de los que yo he visto en 34 años y creo que es la hora de las regiones”, manifestó el senador en Acento, el pódcast de La Opinión.
Y es que según las cuentas que tiene Cepeda, solo en 2024 se quedaron sin ejecutar $80 billones del presupuesto nacional, lo que calificó como un golpe directo a los departamentos y las comunidades, por cuanto asegura que, al no llegar esos recursos a las regiones, las obras que están esperando como acueductos, alcantarillados, escuelas, viviendas y muchas otras, no se pueden ejecutar.
“De manera que, ese centralismo se va a acabar y va a ser la hora de las regiones del país. Ahora sí, los alcaldes y gobernadores van a tener la oportunidad de ejecutar el presupuesto general de la nación de acuerdo con las necesidades de las regiones”, planteó.
Es por esa misma razón que el ahora precandidato y duro crítico del Gobierno nacional, no le encuentra sentido a las nuevas reformas tributarias en las que insiste el jefe de Estado.
“¿Para qué quieren una reforma tributaria de $26 billones si tienen $70 billones en caja de este año y $80 billones del año pasado? Solo para hacer crecer el gasto que crece en $37 billones y ese crecimiento del gasto es fundamentalmente para órdenes de prestación de servicio que no hacen nada, sino que votan”, reprochó.
La decisión de ser precandidato
Al hablar de su intención de ser candidato presidencial en las elecciones del próximo año, Efraín Cepeda lo hace con la convicción de que son varias las veces que ha derrotado al presidente Gustavo Petro y de que sabe cómo enfrentar su proyecto continuista en 2026.
“He derrotado a Petro siete veces y por eso sé cómo derrotarlo. Pero no a Petro, sino al petrismo, porque Petro no estará (en las elecciones) y espero que no trate de torcer la Constitución en el debate electoral. De manera que, sabemos cómo hacerlo, cómo derrotarlo y vamos a contribuir para derrotarlo en 2026 por todos esos excesos y atropellos que ha cometido el presidente de la República con los colombianos. Eso es lo que pongo al servicio del país”, expresó.
Entre esas principales batallas que le ha dado al jefe de Estado menciona el rechazo a la reforma tributaria de $12 billones que se propuso el año pasado junto con el proyecto de Presupuesto General de la Nación, la caída de la reforma a la salud que, en su criterio, estatizaba el sistema; la derrota de un presupuesto desfinanciado y al transfuguismo político.
Cepeda también recuerda el hundimiento de los dos intentos de sacar adelante la Consulta Popular mediante la cual el presidente proponía aprobar sus reformas sociales y que, para el congresista conservador, lo único que buscaban era “hacer politiquería” con $800.000 millones del presupuesto de todos los colombianos.
“Con esas consultas los activistas que tenían iban no solamente a impulsar el ‘Sí’, sino a promover sus candidatos a la Presidencia y al Congreso. Era politiquería pura y dura. Por eso, esas dos derrotas allí (en el Congreso), le dolieron mucho a Petro”, ratificó.
“La ‘Paz total’ es un embeleco”
Uno de los temas que más divide a Cepeda del actual Gobierno es la política de ‘Paz total’. La califica como un “embeleco” que lo que ha hecho es permitir el fortalecimiento de los grupos armados en más de 400 municipios.
“El cese al fuego bilateral le amarra las manos a la Fuerza Pública, pero los bandidos continúan delinquiendo”, afirmó, al tiempo que denunció que los cultivos ilícitos ya alcanzan entre 270.000 y 300.000 hectáreas, lo que pone al país en riesgo de descertificación internacional.
De ahí que su propuesta es acabar con la fallida política de paz del presidente Gustavo Petro, desde el primer día de un eventual gobierno suyo.
“(Hay que) Soltarles las manos a las Fuerzas Militares y que marchen a la ofensiva, devolverles la moral, decirles que este presidente defiende la Constitución nacional”, planteó Cepeda, al tiempo que consideró necesario modernizar la capacidad de las tropas para derrotar a los grupos al margen de la ley.
“Los vamos a armar. No puede ser que la guerrilla aquí tenga drones y que la Policía adolezca de esas herramientas que hoy están en boga en todos estos conflictos internacionales. De manera que, no más ‘Paz total’”, reiteró.
Efraín Cepeda también rechazó la exaltación de excriminales como gestores de paz, pues reprochó que ese es un muy mal mensaje para la juventud colombiana.
“Ahí, hay un peligro latente. Si no, ¿cómo se explica que los delincuentes aquí reciban honores, los graduados como gestores de paz, para sacarlos de las cárceles y siguen delinquiendo? Pero lo peor y lo más indigno es que les da puesto de honor como lo hizo en Medellín, subiéndolos a la tarima a su lado, presentándolos como prohombres”, cuestionó.
Constituyente y más de la coyuntura nacional
El senador conservador y ahora precandidato presidencial advirtió también sobre los riesgos de una Constituyente convocada desde el Ejecutivo, por cuanto la considera como un intento de perpetuarse en el poder.
“Esa, además, es una participación, yo voy a llamarla obscena, en política del presidente de la República. Está participando en política porque dice que él va a armar las listas del Pacto Histórico solo con personas que promuevan una Asamblea Nacional al Constituyente”, dijo.
En esa misma línea, el dirigente conservador descalificó los constantes ataques del presidente contra las instituciones, el Congreso y los medios de comunicación. Aquí trajo a colación el caso del Canal Uno, cuya concesión Petro busca modificar. “Eso es un atropello contra la libertad de prensa, es querer tener un canal de bolsillo para las elecciones pasando por encima de la Constitución y las leyes”.
En el plano internacional, se refirió a la resolución del Parlamento Europeo sobre violencia política en Colombia, señalando que el discurso de odio del gobierno ha generado polarización. “Ese discurso confrontacional para nada le sirve al país”, dijo.
Adicionalmente, consideró que la economía debe ponerse “al servicio de la gente” y criticó el desprecio del Gobierno por la inversión privada. Según él, la falta de confianza ha frenado proyectos de infraestructura y afectado la generación de empleo. “No se ha adjudicado una sola doble calzada en este gobierno”, lamentó.
Cepeda defendió un modelo en el que el sector privado sea motor de desarrollo mediante alianzas público-privadas, con seguridad jurídica y generación de empleo formal.
Teniendo en cuenta esto, para el senador, en este momento, hay una gran oportunidad de enderezar el rumbo, por cuanto hay muchos seguidores del proyecto progresista decepcionados porque no ha encontrado nada de las propuestas que el presidente Gustavo Petro les hizo en campaña.
“Debemos tener la capacidad de unirnos para derrotar al petrismo, salir de esta horrible noche, de estos atropellos que se le hacen a la población, con reformas tributarias, condicionándoles algunos subsidios al voto, con el atropello a la división de poderes y a la democracia. El presidente fue elegido legítimamente para gobernar hasta el 7 de agosto, ni un día más, ni un día menos”, planteó.